miércoles, 22 de octubre de 2008

La infografía

¿Cómo están dispuestos cada uno de los elementos que conforman la infografía?

Están dispuestos de manera lineal en una línea de tiempo, sin embargo no queda allí, se puede ahondar en el contenido escrito a través de fotografias, datos extra, logros y episodios de la vida del candidato, etc. Todo con un fondo del rostro de obama o mc cain respectivamente.

En la segunda, los elementos a comparar están dispuestos uno al costado del otro y posterioremente se pueden ver las características principales del nuevo movil de google, detalladamente, sólo siguiendo la secuencia de numeros y las flechas.

¿Qué es lo que busca explicar cada una de las infografías mostradas?

Buscan explicar de manera entretenida la vida de los candidatos en términos generales.
En la segunda, busca explicar la superioridad del nuevo equipo de google ante el boom de apple que fue el iphone.

¿Qué posibilidades ofrece la infografía digital respecto a la información textual?

Ofrece 10 veces más de formas de informarse. A través de imágenes, vínculos, posibilidad al usuario a elegir lo que quiere ver, 3d, lo sorprende y lo entretiene. Pone al alcance de su visión lo que el texto solo se lo permitiría imaginar.

martes, 30 de septiembre de 2008

Huaral: Ruinas de Rupac Rupac

Rupac es conocido como El Machu Picchu Limeño, esto por la ubicación de sus restos, a 3400 msnm, sobre la montaña, es perfectamente entendible que desde esta zona pudieron dominar toda la zona, tener un vista de todo y una posición estrategica, tal y como lo realizaron los Incas al construir Machu Picchu.

Rupac es un complejo arqueológico que se encuentra localizado en la sierra de Huaral a 3400 msnm y por el estado de conservación de sus edificaciones es uno de los restos arqueológicos más hermosos de Lima. Estos restos arqueológicos no son muy conocidos y su desarrollo turístico aun es incipiente, pero por su belleza atrae a muchas personas aventureras que están dispuestas a caminar durante horas para poder apreciar estas hermosas huellas de nuestro pasado. Esta comprendido por edificaciones localizadas al borde del abismo que llegan a medir hasta 10 metros de altura, las cuales cuentan con sólidos techos que permanecen hasta el día de hoy y han sido elaboradas totalmente en piedra, cuentan con segundo piso, almacenes y con fogatas con chimeneas; también se puede encontrar restos óseos dentro de estas edificaciones. Este complejo data del año 1200 d.c. y pertenece a la cultura de Los Atavillos, una cultura Pre-Inca que se desarrollo en el valle Limeño. Rupac es llamado el Machu Picchu Limeño y esto se debe a que de manera similar a Machu Picchu esta ubicado en la cima de la montaña, tiene un alto grado de conservación y esta elaborado en piedra, y también porque desde su posición estratégica se puede divisar todo el valle.

Fuente: http://wiki.sumaqperu.com/es/Rupac

jueves, 11 de septiembre de 2008

martes, 2 de septiembre de 2008

Los niños de Cerro Cachito



Cerro Cachito es un grupo de personas con ilusión de niño. A pesar de la pobreza y de unas autoridades cada vez más ausentes, los luchadores integrantes de la asociación "Cerro Cachito" han decidido que sus vidas continúan. No han tardado en formarse familias y están rodeados de movedizos pequeños que no hacen más que llenar de vida al árido poblado, aún en crecimiento.

Estos niños, muchos de ellos también con ciertas discapacidades, no se encuentran fuera de la burbuja de extremo abandono y carencia de todo. Antiguos conocidos como el hambre, la falta de educación y el analfabetismo son compañeros del diario que se hace menos difícil con un trompo y o con una pelota de cuero donada.

Por fortuna o quién sabe el porqué, una luz se asoma en el fondo del túnel. Hace 2 años aproximadamente, llegaron de Chimbote los educadores José Luis Porta y Flor Rodríguez pidiendo un espacio para implementar un colegio privado. Hoy han logrado convocar a una pequeña cantidad de alumnos que toman clases. Muchos no van por que el cobro es de 10 a 15 soles la mensualidad, es que de verdad no lo pueden pagar. Las críticas a la iniciativa escolar son pan de cada día. Aún así este colegio mono-aula y patio de arena funciona.

Sin embargo, aquella mañana sabatina, un megáfono a voz alta sonaba invitando a todos los niños del Cerro Cachito y asentamientos afines, a que asistieran a un desayuno gratuito y fiesta infantil que iba a organizar la Parroquia San Columbano y San Francisco Xavier Misioneros. Era José Luis Porta buscando un motivo para congregar a los muchachos en su centro educativo.

Esta parroquia, apelando a su espíritu y corazón solidario, organizó y armó un show infantil en el acostumbrado escenario de palos, esteras y accidentado suelo. La concurrencia tardó, tal vez por la poca nitidez del audio del megáfono, tal vez por la resistencia de muchos padres para con ese colegio.

Sin embargo, los pocos que llegaban al comienzo, y los muchos que arribaban después, entre niños y padres con discapacidades, empezaron a sentir la alegría y la calidez de los entusiastas animadores, que no eran más que jóvenes catequistas con vocación de servicio y mucha más bondad que artilugios en la animación. Al payaso “Cachito” no lo querían, pero sí a la rolliza animadora.

Dirigidos por la Asistenta Social Gregoria Montoya y la Coordinadora Lili Turbe, los jóvenes de la Parroquia San Columbano brindan lo mejor de sí mismos para poder transmitir la buena vibra a los pequeños. Unas pocas sonrisas serían su mejor premio. A cambio recibieron mucho más que eso. Niños corriendo, bailando y aplaudiendo.

“No venimos de una parroquia de un sector pudiente, no tenemos mucho dinero, pero tratamos de apoyar a estos sectores de extrema pobreza que realmente necesitan nuestra ayuda. Estos jóvenes trabajan con materiales propios y tratamos de darles alegría a los muchachos”.

La aparición de Bob Esponja no es menos gloriosa, y todos los pequeñuelos se le cuelgan mientras los mayores aplauden. El mayor goce de los niños es cuando adquieren protagonismo en el concurso de baile. Es cuando mueven el esqueleto y dejan fluir lo más dulce de su personalidad, olvidándose que la vida a veces es cruel y dura con ellos.

La vida es más fácil y bella cuando los niños ríen.

martes, 26 de agosto de 2008

Entrevista y datos en comisión en Cerro Cachito

Estas fueron algunas de las declaraciones que obtuvimos en el asentamiento de la Asociación de Discapacitados Cerro Cachito.

Historia de la Asociación de Discapacitados, Cerro Cachito -

miércoles, 20 de agosto de 2008

Asociación Cerro Cachito implementa diferentes Talleres

La asociación de discapacitados Cerro Cachito ha crecido más que sus problemas y ya cuenta con dos talleres activos en los que se desarrollan actividades de confección y panadería, además de otros en crecimiento.

Asumido el concepto de “ser competitivos en el mercado, ya que la sociedad es insensible a nuestros problemas y debemos de luchar de igual e igual con todos”, los integrantes de esta asociación trabajan en empresas autogestionarias que se van diversificando.

Además, tenemos historias personales como la del diseñador gráfico Luis León, el sastre Hugo Chavez, y la tejedora Alicia Saavedram que con una gran iniciativa llevan adelante sus propuestas.

Cabe destacar que un gran número de discapacitados se ha beneficiado ya con la Asociación “Cerro Cachito”, ubicada en el distrito de Ventanilla, que se encarga de recogerlos e integrarlos a la sociedad brindando actividades para su desempeño.
Fuente: Asociación Cerro Cachito.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Asociación de Discapacitados "Cerro Cachito" Pachacutec - Ventanilla


Se presenta en este post el caso de una ONG creada independientemente para impulsar la actividad y la realización personal de todo tipo de personas que lo necesiten, especialmente aquellas que sufran de alguna discapacidad y tengan problemas para insertarse en la sociedad comercial.

Saludamos este esfuerzo y entiendemos que se deben impulsar y difundir dicho tipo de organizaciones, que se distinguen por su independencia, corazón y fuerza de voluntad para salir adelante en un sistema que cada día alarga las brechas entre los ricos y pobres, donde los débiles tienen cada vez menos oportunidades, donde las personas sufren de un mal poco estudiado: el individualismo. He aquí una verdadera demostración de que se puede ser diferente.

La asociación de Discapacitados "Cerro Cachito" está ubicado en el Distrito de Ventanilla - Pachacutec de la Provincia Constitucional del Callao, Lima - Perù.

Tenemos una tarea importante de trabajar en busqueda de nuevos caminos para la integración de los discapacitados físicos de nuestra sociedad.

Tomando como metas principales y objetivas en la actualidad el problema de vivienda y sus necesidades primarias para una digna vida al margen de nuestras limiticiones fisicas.

Las áreas en las que estamos desarrollando nuestra actividad principal son:

Solucionar nuestros problemas de vivienda con las ayudas personales y Organismos de buena voluntad. Solucionar nuestros problemas de calidad de Vida del discapacitado
La asociación está compuesta por personas con y sin discapacidad. Pretendemos ser una plataforma para el desarrollo de diferentes iniciativas cuyo destino sea la integración de todos los Discapacitados en General, es una invitación que nos hacemos nosotros que estamos involucrados voluntariamente para pensar en ¿que podemos hacer juntos?


El 22 de Marzo del 2003, nos reunimos un grupo de personas con Discapacidad acordando Constituir una Asociacion sin fines de lucro, denominandonos Asociacion de Discapacitados "Cerro Cachito", Pachacute - Ventanilla, amparandonos legalmente al codigo civil vigente.

Por lo cual se justifica la existencia de la presente Asociacion para que promueva los objetivos y fines de los discapacitados, en general especialmente en nuestro secto el cual estamos catalogados en extrema pobreza:


Objetivos de la Asociacion
1. Desarrollar Programas modernos de vivienda para sus asociados a costo sociales.
2.Inplementar proyectos educativos, especialmente para los discapacitados, implemetar bibliotecas especializadas en las zonas del pais que se necesiten.
3. Desarrollar proyectos de proteccion del medio ambiente con la construccion de parquess ecologicos.
4. Desarrollar programas preventivos de salud, con especializacion para discapacitados.
5. Gestionar apoyo economico a entidades nacionales e internacionales
6. Firmar convenios de apoyo con ONG`s para dotar de servicios basicos a los asociados.
7. Implementar talleres de produccion para generar puestos de trabajo para los discapacitados del pais.
8. realizar cualquier otra actividad afines con los discapacitados y los objetivos de la asociacion y que esten permitidos por las leyes peruanas.


Fines de la Asociacion
1.Promover las posibilidades de desarrollo de las personas, en especial las personas con discapacidad considerando el rol economico que ejerce en la sociedad, entendiendose como sujeto de desarrollo, buscando la formacion de modelos sociales justos.
2. Promover procesos de transmision de conocimientos de tecnologia alternativa y permitir la formacion de liderazgo en los discapacitados para alcanzar una mejor calidad de vida
Por lo Tanto
Hacemos un llamado a toda la comunidad peruana e internacional para que juntos hagamos realidad todos nuestros objetivos y fines que queremos cumplir a beneficio exclusivo de los discapacitados del peru.
Saludos.

Directiva
Presidente:Jonny Torres Fajardo
Secretario de Actas y Archivo : Luis Enrique Leon Alvarado
Vocal: Silvestre Laureano Bravo
Secretaria de Economia: Alicia Saavedra Vilca
Asistenta Social : Cerafina Soto Toribio
Presidente de Defensa y Desarrollo - Representante Legal: Calixto Moore Mattos
Vice Presidente de Defensa y Desarrollo: Ricardo Huizar Nuñes