martes, 26 de agosto de 2008

Entrevista y datos en comisión en Cerro Cachito

Estas fueron algunas de las declaraciones que obtuvimos en el asentamiento de la Asociación de Discapacitados Cerro Cachito.

Historia de la Asociación de Discapacitados, Cerro Cachito -

miércoles, 20 de agosto de 2008

Asociación Cerro Cachito implementa diferentes Talleres

La asociación de discapacitados Cerro Cachito ha crecido más que sus problemas y ya cuenta con dos talleres activos en los que se desarrollan actividades de confección y panadería, además de otros en crecimiento.

Asumido el concepto de “ser competitivos en el mercado, ya que la sociedad es insensible a nuestros problemas y debemos de luchar de igual e igual con todos”, los integrantes de esta asociación trabajan en empresas autogestionarias que se van diversificando.

Además, tenemos historias personales como la del diseñador gráfico Luis León, el sastre Hugo Chavez, y la tejedora Alicia Saavedram que con una gran iniciativa llevan adelante sus propuestas.

Cabe destacar que un gran número de discapacitados se ha beneficiado ya con la Asociación “Cerro Cachito”, ubicada en el distrito de Ventanilla, que se encarga de recogerlos e integrarlos a la sociedad brindando actividades para su desempeño.
Fuente: Asociación Cerro Cachito.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Asociación de Discapacitados "Cerro Cachito" Pachacutec - Ventanilla


Se presenta en este post el caso de una ONG creada independientemente para impulsar la actividad y la realización personal de todo tipo de personas que lo necesiten, especialmente aquellas que sufran de alguna discapacidad y tengan problemas para insertarse en la sociedad comercial.

Saludamos este esfuerzo y entiendemos que se deben impulsar y difundir dicho tipo de organizaciones, que se distinguen por su independencia, corazón y fuerza de voluntad para salir adelante en un sistema que cada día alarga las brechas entre los ricos y pobres, donde los débiles tienen cada vez menos oportunidades, donde las personas sufren de un mal poco estudiado: el individualismo. He aquí una verdadera demostración de que se puede ser diferente.

La asociación de Discapacitados "Cerro Cachito" está ubicado en el Distrito de Ventanilla - Pachacutec de la Provincia Constitucional del Callao, Lima - Perù.

Tenemos una tarea importante de trabajar en busqueda de nuevos caminos para la integración de los discapacitados físicos de nuestra sociedad.

Tomando como metas principales y objetivas en la actualidad el problema de vivienda y sus necesidades primarias para una digna vida al margen de nuestras limiticiones fisicas.

Las áreas en las que estamos desarrollando nuestra actividad principal son:

Solucionar nuestros problemas de vivienda con las ayudas personales y Organismos de buena voluntad. Solucionar nuestros problemas de calidad de Vida del discapacitado
La asociación está compuesta por personas con y sin discapacidad. Pretendemos ser una plataforma para el desarrollo de diferentes iniciativas cuyo destino sea la integración de todos los Discapacitados en General, es una invitación que nos hacemos nosotros que estamos involucrados voluntariamente para pensar en ¿que podemos hacer juntos?


El 22 de Marzo del 2003, nos reunimos un grupo de personas con Discapacidad acordando Constituir una Asociacion sin fines de lucro, denominandonos Asociacion de Discapacitados "Cerro Cachito", Pachacute - Ventanilla, amparandonos legalmente al codigo civil vigente.

Por lo cual se justifica la existencia de la presente Asociacion para que promueva los objetivos y fines de los discapacitados, en general especialmente en nuestro secto el cual estamos catalogados en extrema pobreza:


Objetivos de la Asociacion
1. Desarrollar Programas modernos de vivienda para sus asociados a costo sociales.
2.Inplementar proyectos educativos, especialmente para los discapacitados, implemetar bibliotecas especializadas en las zonas del pais que se necesiten.
3. Desarrollar proyectos de proteccion del medio ambiente con la construccion de parquess ecologicos.
4. Desarrollar programas preventivos de salud, con especializacion para discapacitados.
5. Gestionar apoyo economico a entidades nacionales e internacionales
6. Firmar convenios de apoyo con ONG`s para dotar de servicios basicos a los asociados.
7. Implementar talleres de produccion para generar puestos de trabajo para los discapacitados del pais.
8. realizar cualquier otra actividad afines con los discapacitados y los objetivos de la asociacion y que esten permitidos por las leyes peruanas.


Fines de la Asociacion
1.Promover las posibilidades de desarrollo de las personas, en especial las personas con discapacidad considerando el rol economico que ejerce en la sociedad, entendiendose como sujeto de desarrollo, buscando la formacion de modelos sociales justos.
2. Promover procesos de transmision de conocimientos de tecnologia alternativa y permitir la formacion de liderazgo en los discapacitados para alcanzar una mejor calidad de vida
Por lo Tanto
Hacemos un llamado a toda la comunidad peruana e internacional para que juntos hagamos realidad todos nuestros objetivos y fines que queremos cumplir a beneficio exclusivo de los discapacitados del peru.
Saludos.

Directiva
Presidente:Jonny Torres Fajardo
Secretario de Actas y Archivo : Luis Enrique Leon Alvarado
Vocal: Silvestre Laureano Bravo
Secretaria de Economia: Alicia Saavedra Vilca
Asistenta Social : Cerafina Soto Toribio
Presidente de Defensa y Desarrollo - Representante Legal: Calixto Moore Mattos
Vice Presidente de Defensa y Desarrollo: Ricardo Huizar Nuñes

martes, 12 de agosto de 2008

Crónica de un orgullo (gay)



<



Locución - Daniel

Besarse entre hombrecitos nunca fue la principal enseñanza de tu colegio Cristian. Y peor si fue de curas. Lanzó una carcajada al aire. Conocedor de la razón de mi visita, me pidió que cargue cámara. Advierte que si su vieja viera alguna foto suya en una disco de ambiente se desencantaría de su varoncito. Le respondo que jamás pasaría eso. Niega con la cabeza.

Al salir, Cristian me trata de hacer entender que en nuestra sociedad muchas personas ven mal el hecho de ser homo, por eso el prefiere callar. No por roche, sólo por tener paz.

Nunca eliges ser gay, cura o ratero. Si eres un rufián, quizá la necesidad te incitó a robar. Si vistes sotana, fácil un chip llamado moral se te incrustó de niño con abundante lectura bíblica. Si papá y mamá tuvieron una relación aceptable, lo más normal sería que busques a una mujer para tu vida. Me interrupe agregando que un día pueda que descubras lo que es besar a otro hombre y te guste, quizás un roce con otro macho te produzca una erección y de pronto te des cuenta que eras distinto.

En su mancha de amigos como él le dicen ‘la Cristian’. Me río y repito el nombre interrogando. Le comento que a simple vista no tienes mucho de “La Cristian”. Me responde que la simple vista no es nada.

Olvido lo que estábamos hablando por que llegamos a la disco DownTown Vale Todo. Juraba que siendo domingo el local iba a estar lleno a medias. Pero el sonido de la música electrónica ya hacía vibrar las puertas del recinto. Un silbidito del tema se me está pegando. (World Hold On)

“¿Han cerrado este local como 5 veces no?” Le pregunto. Me responde que Masías siempre hace problemas, y acepta que los ‘trakas’ o travestis son también escandalosos y que últimamente tratan de hacer menos alarde.

La entrada es libre hasta las 11, así que llegamos un poco antes. La seguridad me revisa todo el cuerpo para evitar si tengo algún aparato fotográfico y me pide que no tome muchas fotos con el celular. Felizmente nunca encontraron mi cámara. Ni Cristian sabía que llevaba una.

Christian me dice que la gente es tranqui, la mayoría viene en grupo. A él, particularmente le jode ir a tener que buscar alguien con quien bailar. Me dice que me veo demasiado straight. Ante mi asombro, me tranquiliza. Explica que los varoncitos llaman más la atención, soltando una risita. Que ninguno de los patas de ahí buscaban a otra ‘loca’. Pedimos una jarra de ‘chela’, y le confieso que tenía una cámara. Me dice que me pueden hacer roche.

Cuenta Cris que una vez él acusó a un tipo que tenía cámara y que el ‘seguridad’ lo amenazó con decomisar su cámara si no borraba todas fotos. Le prometo que haré unas tomas sin flash.

Nos sentamos en un balconzuelo blanco a para acabarnos la jarra de Barena. Al costado, dos chicas orientales se dan unos besos muy jugosos. Quisiera tomarle foto pero es muy obvio. Saco la cámara de mi bolsillo y hago shot sin flash a la pista de baile. Con la otra mano tenia prendido un cigarro para disimular. Capturo a un par de patitas besándose.

No he visto reportaje alguno acerca de las actividades de esta disco. Hay presentaciones todo el fin, en la semana hay concurso de baile y canto. Para nada aburrido. Cris me dice que en medios solo aparecen los escándalos y de vez en vez Juan Carlos Ferrando declarando en su defensa.

Veo a un chico femenino aproximarse. Hay varios, pero este se dirige a Cris con entusiasmo y mueve las caderas un espanto. Cris lo saluda con beso en el cachete. El nuevo me saluda y le dice a Cris que me presente. Le respondo, pero me doy cuenta que no le causo mucha confianza. Se llama Sandro. Luego se lleva a Cris un toque y en segundos aparecen bailando por allá. Yo sigo jugueteando a la cámara oculta. Sale otra jarra.

En la pista, el compás pegajoso atrae a la gente. Son dos o tres chicos, o dos o tres chicas, con sus tragos y cigarros. Otros, caminan luciendo vestuario que fluctúa entre mangas cero, polos strectch, pantalones brillantes y apretados, zapatos bien lustrados. Bastante tatuaje y peinados a lo ‘electrocutado’ con mucho gel. En efecto, quieren llamar la atención de alguien en la barra con ojos buscones. Alguien que les invite un trago, algún gringo con el que derrochar algo de billete o alguna historia fugaz con quien sea. Buscan diversión a su manera.

Cuando vuelve, le pregunto a Cris por qué el no es como Sandro. Me contesta que no lo necesita y se considera un chico varonil, caleta y lindo. No hay repreguntas para tal contestación. Lo noto feliz donde está, tranquilo y con una visión clara de lo que es. Transmite buena vibra.

Parece que los problemas en su vida con respecto al tema de la hetero o bisexualidad pasaron. Él jamás le haría nada a una chica. Me confiesa que la mujer es un elemento intocable. Acepta que ya probó el sexo con una pero prefiere a un hombre. Insiste que con todo ello no es menos viril. Salió la tercera jarra y guardé la cámara.

Le digo a Cristian que aún no había salido del closet. Me responde que no pero le importa un carajo que algunas personas cercanas a él se enteren o no. Me hace reír una vez más.

Pasó media hora y decidimos retirarnos. Salgo del “Vale” y le digo a Cris que me tome una foto con el letrero del DownTown, desde fuera. El guachimán se acerca me dice que por favor no le enfoquen la cara.

Me doy cuenta que el único que no le tiene vergüenza a las fotos en este sitio soy yo. ¡Hasta el guachimán le tiene roche! Cuando me animo a comentar esto, Cris y yo, esperamos que la homofobia desaparezca en este país, que todos los complejos se vayan a la mierda, y algún día un par de homosexuales puedan caminar tranquilos entre las calles de Lima, sin necesidad de que les estén mirando mal, ni que algún desadaptado, familiar o ajeno les exprese abiertamente su desprecio por una simple forma de vida.




miércoles, 6 de agosto de 2008

Comencemos por lo básico

Esta primera presentación consistirá en lo más básico: realizar una secuencia de fotos.

Ya que nunca he hecho un blog hablando sobre mi vida cotidiana, aprovecharé este recurso para empezar con algo muy simple.

Mi rutina diaria al llegar de clases de Francés a las 10 y media de la noche consiste en: desde entrar a casa (si no hago eso no podría venir lo siguiente), cenar firme, y luego de revisar las cosas para el día venidero, dormir plácidamente, aunque creo en la foto aparento estar sufriendo alguna pesadilla por el gesto adusto...

En fin, esta es mi secuencia creada al estilo de Slide.com. Suerte en el curso...!